Bibliografía 2025


  • Unidad Temática 1 
Corti, M. (2015). La ciudad posible. Guía para la actuación urbanística. Buenos Aires: Café de las ciudades (Extracto) > Descargar

Kullock, D. (2010). Planificación y gestión social. Reconstruyendo paradigmas para la actuación profesional. Cuaderno Urbano, 9 (9) (Extracto) > Descargar

Massiris Cabeza, Á. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Extracto) > Descargar

Rofman, A. (2001). Las herramientas conceptuales y metodológicas de la planificación estratégica. Cursa de Posgrado: Desarrollo local en áreas metropolitanas. Taller de instrumentos para el desarrollo local (Extracto) > Descargar

  • Unidad Temática 2
Schweitzer, M. (2020). La producción de un territorio desigual en Argentina. Concentración, primacía y macrocefalia. Redes, 25(3), 1051-1070. (Extracto) > Descargar

Cordara, C. & Duarte, J. I. (2018). ¿Cómo crecen las ciudades Argentinas? Estudio de la expansión urbana de los 33 grandes aglomerados. Buenos Aires: CIPPEC (Extracto) > Descargar

  • Unidad Temática 3 
Terán Troyano, F. (1996). Evolución del planeamiento urbanístico (1846 – 1996). En Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, XXVIII (107-108), 167-184. (Descargar)

Bähr, J. & Borsdorf, A. (2005). La ciudad latinoamericana. La construcción de un modelo. Vigencia y perspectiva. Lima: ur[b]es, Año II, Nº 2. (Descargar)


  • Unidad Temática 4 
Luna, N. (2023). Introducción a los instrumentos urbanísticos. Documento de cátedra. (Descargar)

Iglesias, M.; Pagola, C.; Vargas, T. & Zapata, N. (2016). Del diseño estratégico a planes, programas y proyectos. Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. (Descargar)

Gómez Orea, D. (2007). Ordenación Territorial (2da edición). Mundi-Prensa. (Extracto) (Descargar)

Godet, M. & Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Dunod - UNESCO. (Extracto) (Descargar)

  • Unidad Temática 5 

Ortegón, E.; Pacheco, J. F. & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (pp. 47-52). Santiago de Chile: ILPES-CEPAL. (Descargar)

Sandoval, C.; Sanhueza, A. & Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad: Las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar (pp. 14-18; 27-28) Santiago de Chile: ILPES-CEPAL. (Descargar)