Plantel docente

 Titular a/c 

  • Schweitzer, Mariana

Comisión miércoles

Docentes:
  • Cordara, Christian 
  • Díaz, Sandra
  • Keuchkarian, Dulce
  • Mancuello, Gabriel
  • Motta, Martin
  • Muchinsky, Valeria
  • Pérez, Nicolás
  • Pierro, Sabrina
  • Zanotti, Roxana
Ayudantes:
  • Llop, Leandro
  • Medrano Pingitore, Milagros
  • Miniero, Eduardo
  • Mónaco Ortiz, Sabrina
  • Perini, Catalina

Comisión sábados

Docentes:
  • Apollonio, Karina
  • Luna, Noel
  • Melo Lopes, Gisela
Ayudantes:
  • Adrove, Sol
  • Cerna, Guillermo
  • Mallo, Camila
___________________________________________________________________________________                                                                     



Schweitzer, Mariana

Arquitecta. Especialista y Magíster en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, es Doctora en Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 

Miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET con categoría de Investigadora Principal. Dirige el Centro de Investigación Hábitat y Municipio (CIHAM) y el Programa Territorio y Sociedad (TyS). https://www.territorioysociedad.ciham.fadu.uba.ar/ 

Es integrante de la Comisión de Maestría de la Maestría en Planificación Urbana y Regional y de la Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana.

Desde 1990 desarrolla actividades docentes de grado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), en la asignatura Planificación Urbana, actualmente a su cargo, y es Profesora Titular de la materia Problemáticas Socio territoriales Contemporáneas, en la misma Facultad. 

En el marco de la formación de Recursos Humanos, es directora de equipos de investigación y de becarios, de Tesis de Maestría y de Doctorado. 

Actualmente dirige el Proyecto UBACyT 2023-2025 El sistema regional de asentamientos en la argentina del siglo XXI. Lineamientos estratégicos para disminuir las desigualdades territoriales y un PICT adjudicado sobre las ciudades intermedias en Argentina. Estrategias para mitigar desigualdades socio-territoriales.

Colabora como evaluadora de investigadores, de tesis de maestría y de doctorado, de artículos de revistas científicas y de proyectos de 28 universidades nacionales y extranjeras. Ha publicado numerosos artículos en revistas, libros, capítulos de libros y ha participado en más de una centena de eventos científicos.

A su vez, en materia de consultorías ha participado en 18 trabajos desde el 2006. Actualmente, en el Plan de Gestión Integral para la Cuenca del Río Reconquista.

Sus temas de interés incluyen, entre otros, la producción del territorio, las desigualdades socio-territoriales y la formulación de políticas públicas.

https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=20072&datos_academicos=yes
___________________________________________________________________________________    


Apollonio, Karina 

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires. Maestrando en Economía Urbana en la Universidad Torcuato Di Tella.

Desde 2022, docente en Planificación Urbana en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA.

Desde 2010, trabaja en el área de Planificación, Ingeniería, Calidad, Estrategia y Benchmarking en Agua y Saneamientos Argentinos. Previamente, desarrolló experiencia en gestión de proyectos en el sector de Telecomunicaciones, especialmente en Telefónica y otras compañías del rubro.

Es especialista en aseguramiento de la calidad y gestión de proyectos, con un enfoque integral en la planificación, la infraestructura y la economía urbana. Su línea de trabajo se orienta al desarrollo sostenible y la optimización de recursos, promoviendo soluciones eficientes y responsables. Sus intereses abarcan la gestión, planificación y diseño de proyectos urbanos, con un enfoque estratégico en la implementación de políticas sustentables y sostenibles.

___________________________________________________________________________________    


Cordara, Christian  

Arquitecto. Especialista en Planificación Urbana y Regional. Doctorando FADU-UBA. 

Profesor Adjunto y Jefe de Trabajos Prácticos Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires desde 1998. Profesor Asociado en Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, Universidad Nacional de Lanús desde 2010. 

Director de Proyecto de Investigación AH UNLA SECyT 2024-2026. Autor de numerosos publicaciones, ponencias y participaciones en distintos medios de difusión y comunicación. Director e Investigador formado en diversos Proyectos de Investigación UBACyT y SI-PUR 2003-2022.

Consultor en Urbanismo. 
___________________________________________________________________________________    


Diaz, Sandra
 
Arquitecta. Especialista en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires. 

Docente regular en Urbanismo y Planeamiento en universidades nacionales. Profesora del Centro Internacional de Preservación del Patrimonio (CICOP) Sede Argentina y Profesora Invitada de la Universidad Católica de La Plata en temas que vinculan Territorio y Cultura.  Investigadora Formada del Programa Inter-diseño para el Desarrollo Sustentable (IDUS/ CIHAM/ FADU/ UBA) desde 2008, e Investigadora del Centro de Antropología Filosófica y Cultural (CIAFIC) Unidad asociada al CONICET desde 2011. 

Desde 2000 es asesora técnica y coordinadora de programas del Gob. CABA, en el Ministerio de Cultura y el de Desarrollo Urbano –Planeamiento y Antropología Urbana-. Es consultora de Fajre&Asociados y en equipos multidisciplinarios, con participaciones y disertaciones locales e internacionales en temas afines a su expertise. 

Sus publicaciones están disponibles en: https://uba.academia.edu/SandraD%C3%ADaz
___________________________________________________________________________________    

Luna, Noel 

Arquitecta. Magíster en Planificación Urbana y Regional. Doctoranda en Urbanismo por la Universidad de Buenos Aires.

Docente, Investigadora formada y Consultora de la Universidad de Buenos Aires desde 2009. Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos en FADU UBA, cargo referido a concurso en el marco del Programa de Jóvenes Investigadores, Adjunta en la materia Planificación Urbana (Cátedra Giglio) y Adjunta en la materia Gestión Urbana Contemporánea (Cátedra Szajnberg) en la carrera de Arquitectura.

Fue becaria de Maestría UBACyT, marco de inserción de desarrollo de la Tesis de Maestría donde se profundiza en el Planeamiento Ambiental. 

Dirige proyectos de investigación con pasantías de acreditación académica en el marco de la programación científica de la Secretaría de Investigaciones de la FADU, además de colaborar en el dictado de cursos de Actualización Profesional en posgrado (CAP – Instrumentos de Gestión Urbanística para el Desarrollo urbano) y seminarios de formación docente-investigador. Cuenta con publicaciones de carácter científico en el ámbito nacional e internacional sobre la planificación urbana y su relación con la temática ambiental, la sustentabilidad y el desarrollo sostenible. Participa como coordinadora, moderadora, expositora autora y coautora en congresos, jornadas y simposios nacionales e internacionales.

Se desempeña en el campo de la consultoría Urbana desde el año 2006, y ha desarrollado tareas de Management de proyectos arquitectónicos para destinos residenciales, multifamiliares, comerciales y corporativos en el ámbito privado desde 2003. 
___________________________________________________________________________________    

Keuchkarian, Dulce 

Arquitecta FADU-UBA. Arquitecta y urbanista UFF Brasil. Magister en Arquitectura y urbanismo UFF-PPGAU – Doctoranda en desarrollo territorial UNRC.

Ha sido docente en Planificación urbana, Dibujo, Sistemas constructivos I y II, Morfología I, II y III, Materialización de proyectos y Diseño desde el año 2009 hasta la actualidad.

Desarrolla Investigación científica en UFF, FADU UBA, UNRC, SALAMANCA desde el año 2012 hasta la actualidad, integrado equipos UBACYT y CAPES.

Becaria CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil), CAPES (Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior de Brasil) y ha obtenido una beca de intercambio UBA de grado por mérito académico.

Se ha desarrollado profesionalmente en la gestión, diseño, dirección e inspección de obras públicas 2014-2021, dirección obras privadas 2021/ACT. Ha sido Coord. de obras e infraestructura secretaria de Educación y VL y consejera integrante de la Subcomisión de Patrimonio de la SCA entre los años 2020 y2023.

Ha obtenido premios como Gen FADU en reconocimiento labor docente sub 40 y de la SCA por la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado.

Sus Áreas de interés son: Gestión urbana sostenible, patrimonio, sistemas constructivos, diseño, antropología urbana, habitación popular.
___________________________________________________________________________________    


Mancuello, Gabriel 

Arquitecto, diploma de honor, y Magíster en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Estudios Urbanos en la Universidad Nacional de General Sarmiento. 

Actualmente es becario doctoral del CONICET e integra el Grupo de Investigación en Desarrollo Urbano del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET). 

Se ha desempeñado profesionalmente en la Secretaría de Planeamiento Urbano y en la Dirección General de Planificación de la Movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como en la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Tres de Febrero. 

Forma parte de proyectos de investigación UBACyT desde 2015, con numerosas publicaciones y participaciones en congresos, recibiendo diferentes becas y financiamientos. 

Sus áreas de interés se centran en proyectos urbanos, teoría y procesos de planeamiento e instrumentos de gestión urbanística.
___________________________________________________________________________________    


Melo Lopes, Gisela 

Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires. Estudios de posgrado en Proyecto del Territorio en la Universidad Politécnica de Cataluña. Es maestranda en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.

Es docente de Planificación Urbana desde 2009 (Cátedra Giglio) y miembro del Programa Territorio y Sociedad, donde integra el proyecto “Las ciudades intermedias en Argentina. Estrategias para mitigar desigualdades socio-territoriales”. Ha participado en proyectos UBACYT sobre políticas habitacionales y derecho a la ciudad.

Se desempeña como consultora en planes y proyectos urbanos, con experiencia en desarrollo territorial, análisis normativo y planificación estratégica. Ha trabajado en estudios de factibilidad, planes urbanos y proyectos de integración territorial en diversas regiones de Argentina y el exterior. Además, investiga sobre hábitat y vivienda en el Ministerio Público de la Defensa (CABA).

Sus intereses incluyen la planificación territorial y las políticas de hábitat y vivienda.

___________________________________________________________________________________    

Muchinsky, Valeria 

Arquitecta UBA 2001 y Magister en Planificación Urbana y Regional FADU-UBA. Docente e Investigadora UBA desde el 2001 indagando y evaluando el estado del parque habitacional social y cooperativo como así también el análisis, diagnóstico y planificación del escenario urbano, promoviendo la equidad socio-territorial y la gestión participativa.

Reviste el cargo de Titular de Cátedra de grado de Patología de la Construcción y Mantenimiento y Rehabilitación del Hábitat y de Maestría en Análisis Urbano. Docente de Curso de Posgrado en Gestión integral del Espacio Público y Docente concursada en Planificación Urbana. Asimismo, es Directora del Programa de Mantenimiento Habitacional, a cargo de Proyectos PDE, UCyT. Fue integrante de Proyectos UBACyT, MINCyT con el Instituto Energía y Desarrollo Sustentable (CNEA), Jóvenes Investigadores (SI-FADU), Convenios con Instituto de la Vivienda de la Ciudad, la Sociedad Central de Arquitectos y la Secretaría de Política Universitaria. Premios ARQUISUR 2007 y PIUBAMAS 2013 a los mejores trabajos científicos desarrollados en la UBA.

En el ámbito gubernamental (GCBA), fue Subgerenta de Recuperación de Edificios Patrimoniales y Gestión del Paisaje Urbano con acciones de intervención, gestión y mejora del Espacio Público, Vocal titular en el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) en representación del Ministerio de Cultura y Subgerenta en la gestión del Casco Histórico.

Autora y co-autora de publicaciones, exposiciones en congresos y jornadas.
___________________________________________________________________________________    



Pierro, Sabrina

Licenciada en Ciencia Política. Maestranda en Gobierno por la Universidad de Buenos Aires. 

Desde 2015, ha ocupado cargos docentes en nivel terciario y universitario, dictando materias relacionadas con políticas urbanas y planificación territorial. Se especializa en planes de integración socio-urbana para población vulnerable.

Actualmente integra el proyecto “El sistema regional de asentamientos en Argentina del Siglo XXI. Lineamientos estratégicos para disminuir las desigualdades territoriales” del CIHAM/FADU/UBA. También forma parte del equipo de alquileres del GEGU con sede en el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además, Fue miembro del Equipo de Historia Urbana del Instituto Gino Germani, entre 2012 y 2015.

Consultora en desarrollo urbano e institucional y especialista en riesgo sanitario.

___________________________________________________________________________________    


Zanotti, Roxana

Arquitecta y Especialista en Planificación Urbana y Regional. Maestranda en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Buenos Aires.

Se desempeña como Asesora Técnica en temas de planeamiento urbano y análisis normativo en Dirección General de Planeamiento, Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

Es docente de Planificación Urbana en FADU UBA Cátedra Giglio desde 2010.

En el campo de investigación es miembro de proyecto UBACyT y Becas de investigación SI_PIA desde 2020. Directora de Proyecto de Investigación SI_PIA 2024-2026 donde se profundiza la temática” Instrumentos de gestión urbana innovadores desde la mirada de la justicia socioespacial”.

Participó en equipo interdisciplinario FADU de consultoría técnica a municipios en temas de planeamiento urbano y código de planeamiento y acompañamiento técnico de grupos autogestivos de vivienda y hábitat en Villa 20 de Lugano, Comunidad Qom Formosa y Comunidad Qom Derqui.

Sus temáticas de interés incluyen la gestión participativa y las políticas de hábitat y vivienda. 
___________________________________________________________________________________    

Adrover, María Sol 

Estudiante del último año de la carrera de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Ayudante ad honorem de la catedra de Planificación Urbana, desde 2025. 
Dibujante de documentación ejecutiva de obra en el sector privado (2024-actualidad)
___________________________________________________________________________________    

Llop, Leandro 

Maestro mayor de obras cursando el último año de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Ayudante ad honorem de la catedra de Planificación Urbana, desde 2025.
Desde 2017 a la actualidad se desarrolla como jefe de obra en diferentes empresas trabajando con un amplio abanico de sistemas constructivos y complejidades